Terapias anti-HER2: descubre cómo actúan

Terapias anti-HER2

Terapias anti-HER2: descubre cómo actúan

Terapias anti-HER2: descubre cómo actúan trastuzumab, pertuzumab y lapatinib en el tratamiento del cáncer

Las terapias anti-HER2 representan uno de los mayores avances en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo, un subtipo que corresponde aproximadamente al 15 % – 20 % de todos los casos diagnosticados. Este tipo de cáncer se caracteriza por la sobreexpresión del receptor HER2 (factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2), el cual desempeña un papel fundamental en la proliferación y supervivencia de las células tumorales. Por ello, el desarrollo de terapias dirigidas contra este receptor ha transformado por completo el abordaje clínico de la enfermedad.

En este artículo analizaremos cómo actúan estas terapias, cuándo están indicadas, sus beneficios frente a los tratamientos convencionales y las innovaciones más prometedoras en este campo.

1. Terapias anti-HER2: un enfoque personalizado en oncología

Terapias anti-HER2

Gracias a los avances en oncología de precisión, las terapias anti-HER2 se diseñaron para ofrecer un tratamiento altamente específico. Por lo tanto, estas terapias no solo contribuyen a detener la progresión de la enfermedad, sino que también logran reducir significativamente el riesgo de recaída. Entre los principales agentes utilizados destacan los siguientes:

  • Trastuzumab, un anticuerpo monoclonal que se une al dominio extracelular del receptor HER2 e interfiere en la señalización que promueve el crecimiento celular.
  • Pertuzumab, el cual actúa de forma complementaria al trastuzumab al fijarse a un sitio diferente del receptor HER2 e impedir la dimerización con otros receptores de la familia HER.
  • Lapatinib, un inhibidor de la tirosina quinasa que bloquea la señalización intracelular mediada por HER2 y el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).

Por lo general, estos medicamentos se emplean en combinación con quimioterapia convencional o entre sí, con el propósito de potenciar sus efectos y disminuir las posibilidades de resistencia al tratamiento.

2. Cómo actúan las terapias anti-HER2 en el cáncer HER2 positivo

El mecanismo de acción de las terapias anti-HER2 es altamente específico, lo que explica en parte sus notables resultados clínicos. A continuación, se resumen sus características principales:

MedicamentoMecanismo de acciónVía de administración
TrastuzumabSe une al dominio IV del HER2, inhibe la proliferación celular y activa la citotoxicidad dependiente de anticuerposIntravenosa / subcutánea
PertuzumabFija el dominio II de HER2, bloquea la dimerización con HER3 y otros receptoresIntravenosa
LapatinibInhibe la actividad tirosina quinasa de HER2 y EGFROral

Cuando estas terapias se emplean en conjunto, se ha observado que logran tasas de respuesta superiores, lo que se traduce en un mayor control de la enfermedad y, en muchos casos, en una prolongación de la supervivencia libre de progresión. Además, se ha comprobado que reducen la probabilidad de que el tumor desarrolle resistencia a otros tratamientos, lo cual resulta especialmente relevante en estadios avanzados.

3. Indicaciones principales de las terapias anti-HER2

Estas terapias se utilizan en distintos contextos clínicos según el estadio de la enfermedad y las características de la paciente. De este modo, sus indicaciones abarcan:

  • Cáncer de mama precoz HER2 positivo, tanto en el entorno neoadyuvante (antes de la cirugía) como adyuvante (después de la cirugía) para minimizar el riesgo de recurrencia.
  • Cáncer de mama metastásico HER2 positivo, en el que se combinan con otros fármacos con el objetivo de prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida.
  • Otros tumores HER2 positivos, como el cáncer gástrico avanzado, donde el HER2 está implicado en la biología del tumor.

La selección de la terapia más adecuada se basa en un análisis integral que considera el estadio clínico, los tratamientos previos, las comorbilidades y el estado funcional de la paciente. Por consiguiente, el abordaje es individualizado para maximizar los beneficios terapéuticos.

4. Efectos secundarios y su manejo en las terapias anti-HER2

Si bien las terapias anti-HER2 ofrecen importantes beneficios, es necesario señalar que pueden asociarse con efectos adversos. Estos eventos no deben subestimarse, ya que requieren un monitoreo riguroso para prevenir complicaciones. Entre los efectos más comunes figuran:

  • Disfunción cardíaca, que se presenta principalmente con el uso de trastuzumab y obliga a realizar controles periódicos de la fracción de eyección ventricular.
  • Diarrea y erupción cutánea, efectos observados con frecuencia en pacientes tratados con lapatinib, que requieren un manejo adecuado para evitar la deshidratación y la infección secundaria.
  • Reacciones infusionales, especialmente al inicio de los ciclos con trastuzumab o pertuzumab, que generalmente se controlan mediante premedicación y vigilancia durante la administración.

Dado que la aparición de estos efectos no implica necesariamente la suspensión definitiva del tratamiento, los oncólogos suelen ajustar las dosis o modificar los esquemas de administración según la tolerancia individual.

5. Combinaciones innovadoras y estrategias emergentes

En los últimos años, la investigación oncológica ha centrado sus esfuerzos en optimizar las terapias anti-HER2 mediante nuevas combinaciones y fármacos innovadores. Algunas de las estrategias más prometedoras incluyen:

  • Trastuzumab-emtansina (T-DM1), una combinación de anticuerpo y quimioterapia que permite administrar el agente citotóxico de forma dirigida a las células tumorales, reduciendo así el daño a los tejidos sanos.
  • Neratinib, un inhibidor de la tirosina quinasa utilizado como tratamiento adyuvante prolongado para prevenir recaídas tras la finalización del tratamiento estándar.
  • Inmunoterapia combinada, una línea de investigación que explora la combinación de terapias anti-HER2 con inhibidores de puntos de control inmunitario. Aunque todavía se encuentra en fase experimental, esta estrategia podría ofrecer nuevas opciones terapéuticas para pacientes con enfermedad refractaria.

Además, se están desarrollando biosimilares de trastuzumab y pertuzumab que permiten ampliar el acceso al tratamiento manteniendo la eficacia y la seguridad demostradas por los productos originales.

6. Beneficios frente a los tratamientos convencionales

En comparación con los regímenes de quimioterapia tradicionales, las terapias anti-HER2 aportan ventajas significativas. Por un lado, ofrecen una mayor especificidad, ya que actúan directamente sobre las células tumorales que sobreexpresan HER2, sin afectar de forma indiscriminada a los tejidos sanos. Por otro lado, presentan una toxicidad sistémica menor, lo que contribuye a que sean mejor toleradas por las pacientes, a pesar de los efectos adversos descritos.

Numerosos ensayos clínicos han demostrado que estas terapias consiguen una mejora sustancial tanto en la supervivencia global como en la supervivencia libre de progresión. Por estas razones, los tratamientos anti-HER2 forman hoy parte del estándar terapéutico en el cáncer de mama HER2 positivo, y su inclusión en los protocolos clínicos ha permitido transformar el pronóstico de la enfermedad.

Conclusión

En definitiva, las terapias anti-HER2, como trastuzumab, pertuzumab y lapatinib, constituyen un pilar esencial en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo y de otros tumores que expresan este receptor. Gracias a su acción dirigida, han logrado mejorar de manera notable la supervivencia y la calidad de vida de las pacientes. Aunque es cierto que se asocian con determinados efectos secundarios, estos suelen ser manejables mediante un seguimiento adecuado y ajustes terapéuticos personalizados.

El futuro de las terapias anti-HER2 es sumamente prometedor. La combinación con nuevas moléculas, el desarrollo de conjugados y la integración con inmunoterapia abren la puerta a nuevas oportunidades para combatir la enfermedad. De este modo, es esperable que las tasas de curación continúen mejorando en los próximos años, consolidando estas terapias como una herramienta indispensable en oncología de precisión.

Explora otros artículos relacionados haz clic aquí y Visita la web oficial aquí

Cuentanos tu historia

Cuéntanos tu historia para ayudar a otros a seguir adelante, Puedes ponerte un nombre anónimo o solo uno de tus nombres, si quieres puedes subir una imagen pero no es obligatorio. 

Deseas mejorar el
contacto
ponte en contacto
aquí.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Envianos tu mensaje

Obten un contacto directo