Síntomas del trastuzumab: descubre los efectos más comunes y peligrosos
El tratamiento con trastuzumab ha cambiado positivamente el panorama del cáncer HER2 positivo. Sin embargo, los síntomas del trastuzumab pueden variar tanto en intensidad como en tipo, por lo tanto, es crucial conocerlos para actuar a tiempo.
En este sentido, este artículo explora desde los efectos secundarios más frecuentes hasta los más graves. Además, detallamos cómo se gestionan y qué debes monitorear durante todo el proceso de tratamiento.
1. ¿Qué es trastuzumab y cómo actúa en el organismo?

El trastuzumab es un anticuerpo monoclonal diseñado para unirse a las células cancerígenas que sobre expresan la proteína HER2. Al hacerlo, bloquea tanto el crecimiento como la proliferación de estas células. Este medicamento se administra principalmente en casos de cáncer de mama HER2 positivo y algunos tipos de cáncer gástrico.
Una vez en el cuerpo, trastuzumab se fija a los receptores HER2 y marca las células para que el sistema inmunológico las destruya. No obstante, aunque es eficaz, el sistema también puede reaccionar de forma adversa. De hecho, aquí es donde aparecen los posibles síntomas del trastuzumab.
2. Principales síntomas del trastuzumab en fases iniciales
Durante las primeras administraciones, el cuerpo puede responder de forma inmediata. En la mayoría de los casos, estos efectos son pasajeros, aunque es recomendable estar atento.
Síntomas comunes iniciales:
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor en el sitio de infusión
- Náuseas
- Dolor de cabeza
Estos síntomas aparecen generalmente dentro de las primeras 24 horas después de la infusión. A pesar de que tienden a desaparecer sin intervención, se recomienda reportarlos para que el personal médico evalúe si es necesario ajustar la dosis o el ritmo de administración.
3. Efectos secundarios moderados y su tratamiento
Con el paso del tiempo, pueden aparecer síntomas más persistentes. Aunque, en la mayoría de los casos, no son peligrosos, afectan de forma significativa la calidad de vida del paciente.
Lista de efectos secundarios moderados:
- Fatiga constante
- Diarrea o malestar estomacal
- Dolor muscular o articular
- Infecciones respiratorias leves
- Alteraciones del gusto
Para aliviar estos síntomas, los médicos suelen recomendar tratamientos complementarios como antiinflamatorios, hidratación continua o suplementos nutricionales. Asimismo, es útil adaptar el ritmo diario de actividades para que el cuerpo tenga el descanso necesario. De este modo, se mejora la tolerancia al tratamiento.
4. Síntomas del trastuzumab que requieren atención médica inmediata
Algunos efectos adversos pueden poner en riesgo la vida si no se tratan a tiempo. Por lo tanto, estos casos deben ser atendidos de inmediato.
Tabla: Síntomas graves y su posible causa
Síntoma | Posible causa | Acción recomendada |
Dificultad para respirar | Afección pulmonar | Visita urgente al hospital |
Hinchazón facial o corporal | Reacción alérgica grave | Administrar antihistamínico y hospitalizar |
Dolor en el pecho | Problemas cardíacos (cardiotoxicidad) | Evaluación cardíaca inmediata |
Coloración amarilla (piel) | Posible daño hepático | Análisis de función hepática urgente |
Por ejemplo, algunos pacientes también han reportado taquicardia y sensación de desmayo. En estos casos, nunca se debe esperar a ver si los síntomas desaparecen por sí solos. Por el contrario, se debe buscar ayuda médica sin demora.
5. ¿Qué hacer ante los síntomas del trastuzumab?
La primera acción es notificar al oncólogo o al equipo médico. En muchos casos, no se necesita suspender el tratamiento. A veces, simplemente se ajusta la dosis, se modifica el intervalo entre ciclos o se añaden medicamentos preventivos.
Consejos útiles para sobrellevar los efectos:
- Mantén un registro de síntomas tras cada sesión
- No automediques sin consulta médica
- Mantente hidratado y aliméntate con comidas suaves
- Prioriza el descanso sobre la actividad física extenuante
Por consiguiente, estar bien informado y actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre una reacción controlada y una complicación mayor.
6. Monitoreo durante el tratamiento con trastuzumab
Debido a que algunos efectos pueden ser silenciosos, los médicos solicitan controles regulares para detectar problemas antes de que sean graves.
Controles frecuentes incluyen:
- Ecocardiogramas (cada 3 meses)
- Análisis de sangre (función hepática y renal)
- Evaluaciones pulmonares (si hay tos o dificultad respiratoria)
Gracias a este protocolo, es posible continuar con el tratamiento sin interrupciones y con menor riesgo para el paciente.
7. Cambios en el estilo de vida para reducir los síntomas del trastuzumab
Ajustar tu rutina diaria puede marcar una diferencia significativa. De hecho, a veces, pequeños cambios generan un gran impacto en cómo te sientes.
Hábitos recomendados:
- Dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras
- Evitar el alcohol y la cafeína en exceso
- Prácticas de relajación como la meditación
- Ejercicio moderado (caminar, estiramientos suaves)
Si bien estos hábitos no eliminan los síntomas del trastuzumab, sí ayudan a sobrellevarlos mejor y a mantener un buen estado general de salud.
8. Cuándo suspender o modificar el tratamiento
Solo un profesional médico debe decidir si se suspende el trastuzumab. Esta decisión se toma considerando varios factores, como:
- La gravedad de los síntomas
- Los resultados de exámenes
- La respuesta al tratamiento
En algunas situaciones específicas, se pausa temporalmente el medicamento, se sustituye por otra terapia o se reduce la dosis. Por ello, nunca tomes esa decisión sin orientación médica directa.
9. Preguntas frecuentes sobre los síntomas del trastuzumab
¿Cuánto duran los síntomas del trastuzumab?
Depende del organismo. Algunas personas, por ejemplo, los presentan solo las primeras veces; otras los experimentan de forma intermitente.
¿Todos los pacientes tienen efectos secundarios?
No. De hecho, muchos pacientes toleran bien el tratamiento. Los síntomas varían según la edad, el estado general de salud y la combinación con otros tratamientos.
¿Puedo tomar medicamentos para aliviar los síntomas?
Sí, pero siempre deben ser recetados por tu médico tratante.
10. Actuar con conocimiento y apoyo profesional
Los síntomas del trastuzumab no deben tomarse a la ligera. Si bien este medicamento ha demostrado una eficacia notable en el tratamiento del cáncer HER2 positivo, su uso debe estar acompañado de un monitoreo constante y una comunicación fluida con el equipo médico.
En consecuencia, con información adecuada, un entorno de apoyo y seguimiento regular, los pacientes pueden llevar adelante su tratamiento de forma más segura y confiada.
Recuerda, cada cuerpo responde de manera distinta. Estar atento a las señales y buscar ayuda a tiempo puede prevenir complicaciones mayores.
Explora otros artículos relacionados haz clic aquí y Visita la web oficial aquí