Medicamentos Más Comunes Utilizados en la Quimioterapia para el Tratamiento del Cáncer

Medicamentos Más Comunes Utilizados en la Quimioterapia para el Tratamiento del Cáncer

La quimioterapia es uno de los tratamientos más utilizados contra el cáncer. Consiste en el uso de medicamentos específicos para eliminar células cancerosas o impedir su crecimiento. A continuación, presentamos los tipos de fármacos más comunes en la quimioterapia y cómo actúan en el cuerpo:

Agentes alquilantes: Son efectivos en muchos tipos de cáncer y actúan alterando el ADN de las células tumorales. Ejemplos incluyen la ciclofosfamida y la ifosfamida.

Antimetabolitos: Interfieren en el metabolismo celular, dificultando el crecimiento de las células cancerosas. El 5-Fluorouracilo y el metotrexato son ampliamente usados.

Inhibidores de la mitosis: Detienen la división celular, evitando la proliferación de células cancerosas. Entre los más conocidos están el paclitaxel y la vincristina.

Antibióticos antitumorales: A pesar de su nombre, no se utilizan para infecciones, sino para interrumpir el ADN de las células. La doxorrubicina es un ejemplo popular.

La combinación de estos medicamentos se selecciona en función del tipo y estadio del cáncer, maximizando su eficacia y minimizando efectos secundarios.

Cuentanos tu historia

Cuéntanos tu historia para ayudar a otros a seguir adelante, Puedes ponerte un nombre anónimo o solo uno de tus nombres, si quieres puedes subir una imagen pero no es obligatorio. 

Deseas mejorar el
contacto
ponte en contacto
aquí.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Envianos tu mensaje

Obten un contacto directo