- Alquilantes: Estos medicamentos dañan el ADN de las células cancerosas, impidiendo su crecimiento y reproducción. Algunos ejemplos son: ciclofosfamida, cisplatino, ifosfamida.
- Antimetabolitos: Estos medicamentos interfieren con el metabolismo de las células cancerosas, impidiendo su crecimiento y reproducción. Algunos ejemplos son: metotrexato, 5-fluorouracilo, gemcitabina.
- Antraciclinas: Estos medicamentos dañan el ADN de las células cancerosas y también pueden tener efectos antiinflamatorios. Algunos ejemplos son: doxorrubicina, daunorrubicina, epirrubicina.
- Taxanos: Estos medicamentos bloquean la división celular de las células cancerosas. Algunos ejemplos son: paclitaxel, docetaxel.
- Inhibidores de la tirosina quinasa: Estos medicamentos bloquean las señales que permiten que las células cancerosas crezcan y se dividan. Algunos ejemplos son: imatinib, erlotinib, gefitinib.
- Inmunoterapia: Estos medicamentos ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a combatir las células cancerosas. Algunos ejemplos son: ipilimumab, nivolumab, pembrolizumab.
Es importante tener en cuenta que:
- Los medicamentos de quimioterapia se utilizan para tratar una amplia variedad de cánceres.
- La elección del medicamento y el régimen de tratamiento dependerá del tipo de cáncer, la etapa del cáncer, el estado de salud general del paciente y otros factores.
- La quimioterapia puede tener efectos secundarios graves, y es importante hablar con un médico sobre los riesgos y beneficios del tratamiento.